HERRAMIENTAS DE FOTOGRAFIA DIGITAL
La primera cámara digital fue desarrollada por Kodak en 1975, la cual era del tamaño de una tostadora y tenía una calidad fotográfica de 0,01 Megapixeles. Nada que ver con la variedad de dispositivos que actualmente encontramos que vienen incluidos hasta en nuestros teléfonos celulares. Sin embargo, hay cuestiones que se mantienen con el tiempo, como el caso de no tomar buenas fotografías por condiciones de luz inadecuadas y retratos de personas con los ojos rojos; asimismo nuevos problemas que han surgido como la organización de las imágenes y otras características que explicaremos a continuación para garantizarte captes buenas fotografías digitales y utilizando las posibilidades actuales puedas jugar con ellas y recrearlas a tu gusto.
Resolución de una cámara digital
Una de las características fundamentales de una cámara digital es su resolución. Es el numero exacto de pixeles que genera la imagen del sensor de la cámara que estemos usando la cual está dada por la cantidad de pixeles (puntos) que ésta posee. A mayor cantidad de pixeles, mayor es su definición y el tamaño del archivo obtenido. Las cámaras digitales trabajan con megapíxeles, unidad que corresponde a un poco más de un millón de pixeles. Actualmente encontramos en el mercado cámaras digitales con resoluciones de más de 10 Megapixeles y en promedio tenemos en los teléfonos celulares cámaras de 3 Megapixeles. La resolución que necesitemos obtener en nuestras fotografías dependerá sí las vamos a utilizarla en la web, la vamos a enviar por e-mail o deseemos imprimirlas. Para la web se requiere generalmente fotos de baja resolución, en cambio para la impresión y dependiendo del tamaño de éste, se requerirá mayores resoluciones.
Consejos para obtener una buena fotografía
Aunque con la ayuda de la tecnología podemos retocar las fotografías mediante la computadora, Aquí tienes unas ciertas reglas básicas para obtener buenos resultados
a. Utiliza los modos de la cámara según el tipo de foto que desees obtener, es decir, si se trata de paisajes el modo paisaje, primer plano, en movimiento, etc.
b. Si la persona a la que vas a retratar tiene una fuente de luz a sus espaldas, utiliza el flash. Esto evita obtener una silueta negra de la persona.
c. En lugares con buena iluminación, evita el uso del flash.
d. Prefiere que la luz natural se refleje directamente sobre el objetivo.
e. Regula el nivel de sensibilidad de la cámara para absorber la luz (modos ISO), mediante la cual debemos obtener mayor nitidez sin utilizar el flash.
f. En el modo marco podemos tomar fotografías de objetos muy pequeños, pudiendo acercar la cámara a distancias mínimas, obteniendo una imagen clara y enfocada.
g. Lee el manual de tu cámara, te sorprenderás de todas las cosas que puedes hacer con ella y que si no lo revisabas el manual no te ibas a enterar.
h. Sin duda, hay situaciones y elementos que
merecen ser fotografiados. Con el tiempo sabrás reconocerlos y fotografiarlos.
Y seguro que se convertirán en potentes imanes de atracción en tus fotos.
i. Todo en fotografía es luz. El tamaño de la fuente de luz, su ángulo, cómo incide en la escena, son elementos que determinan completamente el aspecto final de tu foto.
j. Estamos acostumbrados a hacer fotos siempre en la misma posición: de pie, con la cámara apuntando hacia delante, formando un plano paralelo al suelo, tal y como vemos el mundo.
k. La composición es ese conjunto de prácticas y reglas que hacen que una foto funcione y otra no. Puede parecer mágico, pero desde tiempos inmemoriales se vienen aplicando en otras disciplinas del arte. Sencillamente funcionan.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario